Blogia

Literatura Universal

ROJO Y NEGRO, Stendhal

ROJO Y NEGRO, Stendhal

Rojo y negro está protagonizada por Julien Sorel, hijo de un carpintero del pueblo ficticio de Verrières. Narra sus esfuerzos por ascender de condición social, mediante la hipocresía y la demagogia. La novela se divide en dos "libros".
El primero presenta a Julien, que prefiere pasar más su tiempo leyendo o imaginándose como militar en el ejército de Napoleón que trabajando con su padre y sus hermanos, quienes lo reprenden por ser un intelectual. Julien se hace asistente del cura local, quien más tarde consigue un puesto para Julien como prefecto de los hijos del alcalde de Verrières. Eventualmente, Julien empieza una relación amorosa con la mujer de su patrón, que concluye mal cuando una criada difunde el secreto. El señor Rênal decide expulsar a Julien, quien ingresa en un seminario en Besançon lleno de intrigas. El director del seminario, monsieur Pirard, se muestra afín a Julián, y cuando éste abandona el seminario porque no soporta las maquinaciones partidistas de
la Iglesia, pide al diplomático reaccionario De la Mole que contrate a Julien como su secretario particular.
El segundo libro encierra el tiempo que Julien pasa en París con la familia De
la Mole. Julien trata de participar en la vida de la alta sociedad, pero los nobles le desprecian por su origen humilde.
Seducido por Mathilde de
la Mole, hija de su patrón, consigue ser correspondido, y los dos comienzan una aventura en la que Julien demuestra su torpeza de principiante. A un tiempo, para evitar el desprecio de que a veces hace gala Mathilde, Julien finge que ésta ya no le interesa y usa unas cartas que recibe de un mujeriego que él conoce para hacer la corte a una viuda, amiga de la familia De la Mole. Julien y Mathilde se unen definivamente cuando ella le dice que está embarazada. El padre de Mathilde se enfada cuando se entera, pero cambia de idea y da a Julien un estipendio y un puesto en el ejército que le permita casarse con su hija. Pero cambia idea otra vez cuando recibe una carta de la señora Rênal diciendo que Julien es un mujeriego que hace presa en las mujeres vulnerables. Tras averiguar que su antigua amante le traicionó, Julien regresa rápidamente a Verrière, encuentra a la señora Rênal y dispara contra ella, acertándole una vez. Aunque la señora Rênal sobrevive, Julien es condenado a muerte.
Los últimos capítulos muestran a Julien en la cárcel, pensando en todas sus acciones de los últimos tres años y en su puesto en la sociedad. La señora Rênal perdona a Julien, y ella y Mathilde tratan de sobornar a los oficiales públicos para revocar su sentencia de muerte, sin conseguirlo. En su último examen de conciencia, Julien cae en la cuenta de que a quien más ha amado es a la señora Rênal, y de que no ha amado realmente nunca a Mathilde. Julien es ajusticiado y la señora Rênal muere tres días más tarde de dolor.

 

TEMAS PARA EL DEBATE:

 

  • ¿La ambición puede llegar a ser mala?
  • ¿Crees que la pena de muerte es la solución para algunos delitos?

 

Víctor Encinas Cifuentes

LA METAMORFOSIS, Kafka

LA METAMORFOSIS, Kafka

Gregorio Samsa se levanta una mañana convertido en una cucaracha pero todo a su alrededor sigue igual. Su primera preocupación fue ir al trabajo pero poco a poco se vió incapacitado para poder realizar su vida normal, desde levantarse de la cama hasta abrir una puerta.

Cuando su familia descubre la metamorfosis le encierran en la habitación y le tienen  totalmente aislado. La única persona que le da lo necesario para seguir viviendo es su hermana, que al ver la situación económica de la familia truncada por la pérdida del trabajo de Gregorio se pone a trabajar al igual que sus padres.

Cada vez Gregorio supone un impedimento mayor para la vida de la familia y ésta lo trata cada vez peor. Al ver que Gregorio no se iba a volver a transformar deciden que lo mejor sería prescindir de él. Gregorio muere por  mala nutrición y debilitado por una herida mal curada que había sido provocada por su padre. La familia pone todas sus esperanzas en la nueva vida que les espera tras la muerte de Gregorio, olvidando por completo todo lo ocurrido.

Texto:

Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.

            « ¿Qué me ha ocurrido?», pensó.

            No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. Por encima de la mesa, sobre la que se encontraba extendido un muestrario de paños desempaquetados -Samsa era viajante de comercio-, estaba colgado aquel cuadro que hacía poco había recortado de una revista y había colocado en un bonito marco dorado. Representaba a una dama ataviada con un sombrero y una boa de piel, que estaba allí, sentada muy erguida y levantaba hacia el observador un pesado manguito de piel, en el cual había desaparecido su antebrazo.

            La mirada de Gregorio se dirigió después hacia la ventana, y el tiempo lluvioso -se oían caer gotas de lluvia sobre la chapa del alféizar de la ventana- lo ponía muy melancólico.

Temas de debate:

En la obra se ve el egoísmo en la sociedad. ¿Puedes poner otros casos donde se vea?

¿No aceptar los cambios en la gente es algo general?

¿En algún momento te has sentido como el protagonista de la obra?

Alba

 

AMÉRICA, Kafka

Este libro de Franz Kafka, cuenta la aventura de un joven alemán de 17 años llamado Karl Rossman, que es expulsado de su casa por seducir a una sirvienta, y ha de emigrar a América para ganarse la vida. Al comienzo de su viaje se encuentra con un familiar que le soluciona sus primeros meses en el nuevo mundo, pero pronto también se verá sin la protección de su tío, y tendrá que comenzar a buscarse la vida por si mismo.

            En su viaje, se encuentra con todo tipo de percances, desde su amistad con uno de los fogoneros del barco, hasta conocer a dos peculiares personas con las que comparte viaje en busca de un trabajo a las que luego acabará sirviendo, su trabajo en un hotel como ascensorista del que acaba expulsado, o su reencuentro y su secuestro en casa de los que fuero sus amigos, son algunas de los contratiempos de este joven recién llegado a América.

            El libro me ha parecido interesante debido a que no sabes que puede pasar a lo largo del viaje de Karl, las descripciones son minuciosas y te trasladan a lo que el mismo personaje esta viendo, y en definitiva es un libro de aventuras, contado a la forma de Kafka.

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

 

-¿Viajarías tu solo a un lugar nuevo para buscarte la vida?

-¿Crees que los inmigrantes son peores tratados que las personas de ese mismo pais?

 

Javier Corrionero Campos

MUERTE EN VENECIA, Tomas Mann

MUERTE EN VENECIA, Tomas Mann

Gustav von Aschenbach es un famoso escritor alemán que no se encuentra muy contento con la obra que está escribiendo. Una tarde decide ir a pasear y mientras espera al tranvía, ve de lejos a un joven con aspecto fantasmagórico y pálido que le despertó el deseo de viajar. Los dos se dirigieron una mirada a través de la cual Aschenbach sintió un flechazo.

Aschebach embarca rumbo a Venecia y en el viaje va al lado de un grupo de jóvenes pero se da cuenta de que entre todos esos jóvenes hay una persona mayor disfrazada que se hace pasar por un joven más. Cuando llega a Venecia se aloja en un hotel donde también estaba alojada una familia con sus 4 hijos, entre ellos uno llamado Tadzio. Aschenbach se enamora de Tadzio y comienza a sentir interés por conseguir un aspecto juvenil, identificándose así con el viejo que se hacía pasar por un joven. A partir de ese momento observa cada día  a Tadzio.

En Venecia se vive una gran epidemia de cólera por la que gran parte de la gente huye de Venecia, pero Aschenbach decide no marcharse de Venecia a causa del amor que siente por Tadzio.

Aschenbach cae enfermo victima de la epidemia y unos días más tarde muere en Venecia.

PREGUNTAS PARA DEBATE:

- Crees que la soledad es buena o es mala

- ¿ Harías cualquier cosa por amor ? 

 - ¿ Crees en el destino ?

COMENTARIO DE TEXTO

Aschenbach pecaba de indiscreción al observar así al desconocido en forma un tanto distraída y al mismo tiempo inquisitiva? En todo caso, de pronto notó que le devolvía su mirada de un modo tan agresivo, cara a cara, tan abiertamente resuelto a llevar la cosa al último extremo, tan desafiadoramente, que Aschenbach se apartó con una impresión penosa, comenzando a pasear a lo largo de las verjas, decidido a no volver a fijar su atención en aquel hombre. En efecto, minutos después lo había olvidado. Pero, bien porque el aspecto errante del desconocido hubiera impresionado su fantasía, o por obra de cualquier otra influencia física o espiritual, lo cierto es que de pronto advirtió una sorprendente ilusión en su alma, una especie de inquietud aventurera, un ansia juvenil hacia lo lejano, sentimientos tan vivos, tan nuevos o, por lo menos, tan remotos, que se detuvo, con las manos en la espalda y la vista clavada en el suelo, para examinar su estado de ánimo.

Era sencillamente deseo de viajar; deseo tan violento como un verdadero ataque, y tan intenso, que llegaba a producirle visiones. Su imaginación, que no se había tranquilizado desde las horas del trabajo, cristalizó en la evocación de un ejemplo de las maravillas y espantos de la tierra que quería abarcar en una sola imagen. Veía claramente un paisaje: una comarca tropical cenagosa, bajo un cielo ardiente; una tierra húmeda, vigorosa, monstruosa, una especie de selva primitiva, con islas, pantanos y aguas cenagosas; gigantescas palmeras se alzaban en medio de una vegetación lujuriante, rodeadas de plantas enormes, hinchadas, que crecían en complicado ramaje; árboles extrañamente deformados hundían sus raíces hacia el suelo, entre aguas quietas de verdes reflejos y cubiertas de flores flotantes, de una blancura de leche y grandes como bandejas.

Relevancia: Este fragmento de texto tiene una gran relevancia dentro de la obra porque es el punto de partida de Aschenbach para iniciar su deseo de viajar y empieza a imaginarse un paisaje determinado.

 

PAISAJE:

-          comarca tropical cenagosa

-          cielo ardiente

-          tierra húmeda

-          selva primitiva

-          islas

-          pantanos

-          palmeras

-          árboles deformados

-          aguas quietas de verdes reflejos

-          flores flotantes

 

FLECHAZO:

 

-          Fantasía

-          Influencia física o espiritual

-          Ilusión en su alma

-          Inquietud aventurera

-          Ansia juvenil

-          Sentimientos vivos, nuevos

 

MIRADA:

-          agresiva

-          cara a cara

-          desafiadoramente

 

Narrador:  El narrador está en tercera persona. Es un narrador omnisciente, que sabe todo acerca del personaje y todo lo que le pasa y siente

 

Continuación:  La obra continúa con la partida de Aschenbach hacia una isla exótica pero que al llegar se da cuenta de que ese no es el sitio en el que él quería estar y se embarca rumbo a Venecia

LAURA BARROSO

 

Valoración de la experiencia del BLOG

En este apartado me gustaría que comentaseis con críticas razonadas y ejemplificadas qué os ha parecido esta experiencia de utilizar un blog en clase para compartir trabajos y debatir temas.

LA MONTAÑA MÁGICA, de Tomas Mann

LA MONTAÑA MÁGICA, de Tomas Mann

 

Hans Castrop viaja desde Hamburgo hasta Davos, donde se encuentra el Sanatorio donde está su primo Joachim Ziemssen. Hans solo va de visita pero en días posteriores comenzará a sentirse mal y le ingresan. Claudia Chauchat es una enferma del Sanatorio. Según algunos de los miembros que están en el Sanatorio afirman que Claudia es mala influencia y que es mejor que Hans no se acerque a ella, pero Hans acaba enamorándose de ella.

Hans al paso del tiempo comenzara a sentirse bien y deberá abandonar el Sanatorio pero él se niega, no quiere abandonar porque allí se encuentra la chica que el quiere.

Settembrini es otro enfermo del Sanatorio, amigo de Joachim. Le ha pedido a Hans que quiere ser su mentor durante toda su estancia en el Sanatorio, Hans acepta esta propuesta.

Claudia decide abandonar el Sanatorio para ir con su marido. Hans se sentirá solo y triste porque ella abandona el Sanatorio, pero posteriormente ella regresara. Settembrini desiste de su recuperación y abandonara también. Joachim también decide abandonar aunque no está recuperado. Ziemssen abandona también, pero se vera obligado a volver por su situación de mal estar. Ziemssen esta muy enfermo. El doctor Behrens le dice a Hans que Ziemssen va a morir y no sabe si contárselo o no, pero finalmente se lo cuentan y Ziemssen muere.

Llega la Primera Guerra Mundial y con ella multitud de complictos tanto dentro como fuera del Sanatorio. Hans se alista como soldado a pesar de saber que tiene posibilidad de morir en el frente.

 

TEMAS DE DEBATE

¿Sería capaz de hacer cualquier cosa por amor?

¿Piensas que hay muchas sectas en España? ¿Conoces alguna secta?

¿Has estado en algún momento angustiado por no poder ayudar a alguien? ¿Te ha angustiado alguna situación en la que no hayas podido hacer nada?

COMENTARIO DE TEXTO

 

Un modesto joven se dirigía en pleno verano desde Hamburgo, su ciudad natal, a Davos-Platz, en el cantón de los Grisones. Iba allí a hacer una visita de tres semanas.

Pero desde Hamburgo hasta aquellas alturas, el viajes es largo; demasiado largo, en verdad, con relación a la brevedad de la estancia proyectada. Se pasa por diferentes comarcas, subiendo y bajando desde lo alto de la meseta de la Alemania, meridional hasta la ribera del mar suabo, y luego, en buque, sobre las olas saltarinas, por encima de abismos que en otro tiempo se consideraban insondables.

Pero el viaje, que tanto tiempo transcurre en línea recta, comienza de pronto a obstaculizarse. Hay paradas y complicaciones. En Rorschach en territorio suizo, es precioso tomar de nuevo el ferrocarril; pero no se consigue llegar más que hasta Landquart, pequeña estación alpina donde hay que cambiar de tren. Es un ferrocarril de vía estrecha, que obliga a una espera prolongada a la intemperie, en una comarca bastante desprovista de encantos, y desde el instante en que la máquina, pequeña pero de tracción aparentemente excepcional, se pone en movimiento, comienza la parte que pudiéramos llamar aventurera del viaje.

ALICIA ALONSO GARCÍA

EL PROCESO, Franz Kafka

EL PROCESO, Franz Kafka

 

Josef K se levanta una mañana y encuentra a dos hombres en su habitación que le informan que ha sido sometido a un proceso.

El motivo del mismo nunca es revelado a K y este al principio no le da gran importancia. Le hacen varios interrogatorios a lo largo de el proceso, K tiene que demostrar su inocencia de un delito desconocido para él.

Poco a poco el protagonista va tomando conciencia a través de la marcha del proceso y de las personas que le aconsejan y decide contratar a un abogado amigo de su tío para dedicarse a su trabajo en el banco, pero al ver que el proceso no avanza decide despedirle y entregarse por completo a solucionar su situación, pero cada vez esta más obsesionado con ello y su vida llega a girar en torno al proceso. Hasta que un día, dos hombres sin previo aviso se llevan a K y le incitan a suicidarse con un cuchillo, este pregunta por ultima vez por que ha sido sometido al proceso, pero no le responden, en este momento uno de los hombres le asesina con el cuchilllo.

 

 

Temas de debate:

  1. En el libro, K es acusado de un delito desconocido y debe demostrar que es inocente , ¿piensas que en la actualidad existe mucha gente acusada por delitos que no han cometido?
  2. En este libro el protagonista, al ser sometido a este proceso acaba creyendo que ha cometido un delito grave ¿Crees que si te encontraras en una situación parecida en la que todo el mundo te acusa de algo que no has cometido podrías llegar a pensar que res culpable

Celia Salamanca

Iván el Imbécil, de Tolstoi

Iván el Imbécil, de Tolstoi

Iván vivía con sus padres y sus hermanos en el campo. Su hermano  Semión se va a la guerra del Zar y su hermano Tarás se va a la ciudad a comerciar. A Semión lo vencen en la guerra y queda deshonrado por lo que  queda arruinado y va a ver a Iván para que le dé su parte e Iván se la da. Su hermano Tarás se casa con una mujer que no hace más que gastar y también se arruina por lo que va a ver a Iván para reclamar su parte e Iván se lada. Un diablo viejo se percata de la situación de harmonía y decide arruinarla. Envía a un diablillo a arruinar de nuevo a Semión  provocando que pierda la guerra contra India y  lo hace. Otro diablillo es enviado a  arruinar a Tarás aumentando su avaricia y convirtiendo todas sus riquezas en estiércol. Por lo que Semión y Tarás se ven obligados a ir a ver a Iván ya que no tienen nada. El tercer diablillo intenta impedir que Iván are las tierras para arruinarlo pero no lo consigue e Iván lo caza. El diablillo le da unas raíces curativas para que no lo mate e Iván  lo destruye  inconscientemente diciendo: “Ea ve con Dios”. El diablillo de Semión también lo intenta impidiéndole segar pero a este también lo caza. El diablillo le dice como convertir las espigas en soldados a cambio de que no lo mate e Iván igual que antes lo destruye sin saberlo. El tercero intenta impedir que tale los árboles para la casa de sus hermanos pero acaba por cogerlo también y este le enseña a convertir las hojas en oro y por tercera vez Iván vuelve a mencionar el nombre de Dios. Después de esto sus hermanos se enteraron y le pidieron soldados y oro. Así Semión  y Tarás  se hicieron zares. Al poco tiempo la hija del Zar  se puso enferma y quién la curase se podría casar con ella. Los padres de Iván lo enviaron a curar a la zarina con las raíces  y así lo hizo. El diablo viejo incomodo ante la situación de esplendor de los hermanos decidió estropearla él mismo por lo que  provocó la derrota de Semión y su destrucción. A Tarás  lo arruinó provocando que no pudiese comprar nada a pesar de tener mucho oro. En cuanto a Iván todos en su reino eran imbéciles por lo que el oro no les llamaba la atención y el diablo no pudo arruinarlo y al no  trabajar  las gentes no le daban de comer  y acabó por morirse de hambre. 

TEMAS  DE  DEBATE 

       ¿Pueden ser más felices los que no son inteligentes?

       ¿Es más rico el que más  tiene o el que menos necesita?

Laura Alfonso Meis 

El gato negro, de Poe

El gato negro, de Poe

El narrador de la historia siente un gran amor hacia los animales, al igual que su mujer. Estos tiene dos conejos, un mono pequeño, un perro y un gato negro, siendo este último el más apreciado por el narrador. El narrador empieza a beber y a consumir drogas frecuentemente y se muestra violento con su mujer y los animales excepto con el gato. Pero una noche al llegar a casa muy bebido le arranca un ojo al gato. Unos días después decide matarle y le ahorca en un árbol de su patio.Un tiempo después y ya que se siente culpable, el narrador decide adoptar a un gato que encuentra en la calle y que le recuerda a su antiguo gato. Con el tiempo El narrador casa véz es más agresivo y el gato le parece irritante asique decide matarlo, pero esta vez su mujer se interpone en su camino y acaba asesinada por su marido.Para no levantar sospechas el narrador decide emparedar al cuerpo de su mujer. Desde ese día el gato desapareció y el narrador se sintió realmente aliviado. En una revisión de la policía en narrador sin querer se delata y los policías descubren el cuerpo de su mujer. Encima de ella estaba el gato desaparecido.

Temas de interés:Maltrato a los animales.Problemas con las drogas.

Preguntas para el debate: ¿El alcohol y las drogas pueden convertir a una persona respetable en un ser despreciable y violento?

¿Crees que en la antigüedad las drogas se consumían con el mismo fin que en la actualidad?

Alba

El escarabajo de oro, de Poe

El escarabajo de oro, de Poe

William Legrand, un amigo del narrador, es un hombre que ha perdido toda su fortuna y decide trasladarse a una isla desierta, donde comienza a vivir en una cabaña con su  antiguo criado. Un día William encuentra un escarabajo de oro junto con un pergamino y comienza a investigar para encontrar un tesoro. Con la ayuda de su criado y el narrador y tras una serie de pistas escritas en el pergamino, William encuentra el tesoro bajo un gran árbol en mitad de la isla. El tesoro perteneció al capitán Kid, un antiguo pirata, que por alguna razón había escondido su tesoro en aquel lugar. Temas de interés:-Criptografía-Búsqueda de tesoros: Geocaching.  

Preguntas para el debate:

¿Crees que en la actualidad existen muchos casos de personas que se dedican a descifrar mapas en busca de un tesoro?

Alba

CRIMEN Y CATIGO (Fiódor Mijáilovich Dostoievski)

CRIMEN Y CATIGO  (Fiódor Mijáilovich Dostoievski)

Rodia es el protagonista de esta historia. Desde un principio este tiene entre manos una tesis en la que piensa que se puede matar a una persona si es malvada.Rodia quiere matar a una usurera pero no lo tiene claro. Finalmente se decide a hacerlo tras escuchar un conversación en la que varias personas aseguraban que la vieja estaría mejor muerta.Varios días después de asesinarla recibe una citación de comisaría y Rodia sospecha que el motivo de esa citación es el asesinato, pero no fue así. Poco después Rodia confiesa en forma de broma que el es el asesino. Zamelof sospecha que puede ser verdad.Las sospechas cesaron cuando un pintor confesó el asesinato. Esto no se lo creyó todo el mundo y Pretrovich el prometido de su hermana Dunia, le aconsejó que se entregara.Rodia en un principio le confiesa el asesinato a Sonia, la hija de un pobre borracho que había conocido.Rodia  sigue estando indeciso sobre si entregarse o no, y esta indecisión le lleva a caer en una nueva enfermedad.Finalmente tras salir de la enfermedad Rodia se entrega a la policía. TEMAS PARA EL DEBATE

·        ¿Crees qué se puede justificar un asesinato?

¿Es necesario matar o torturar a una persona para conseguir un objetivo? Ejemplo: terrorismo de ETA o la CIA en EE.UU.

VÍCTOR ENCINAS CIFUENTES

FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO, de Shelley

FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO, de Shelley

El libro comienza con una serie de cartas que Robert Walton envía a su hermana, donde le explica su viaje en barco y la llegada de un huésped llamado Víctor Frankenstein que le cuenta la historia de su vida.

Víctor Frankenstein era un estudiante de medicina que al morir su madre se va a una universidad fuera de Ginebra. Allí, con ayuda de su profesor, crea un ser vivo a partir de elementos de otros seres a base de descargas eléctricas y otros procedimientos. Cuando ve creado ese ser tan terrorífico, enferma y gracias a los cuidados de su amigo Clerval, se recupera. Víctor regresa a Ginebra cuando recibe la noticia de que su hermano pequeño ha sido asesinado, y en el lugar del suceso, Víctor ve la figura de Frankenstein.

Frankenstein es un ser rechazado por la humanidad debido a su aspecto y por eso le pide a Víctor que cree una compañera para él. Víctor no crea otro ser y hace desatar la ira de Frankenstein, amenazándole con estar presente en la noche de su boda.

Cuando Víctor regresa a su ciudad descubre que su mejor amigo Clerval también ha sido asesinado y él es culpado de ese asesinato, aunque fue Frankenstein quien mató a Clerval.

Víctor se casa con Elisabeth y esa misma noche Frankenstein la mata, al poco tiempo el padre de Víctor muere después de caer enfermo a causa de la muerte de Elisabeth.

Después de todo esto Víctor va en busca de Frankenstein y llega hasta el Polo Norte donde sube al barco ballenero de Robert Walton.

Finalmente Víctor cae enfermo y muere, Frankenstein al enterarse de que su creador ha muerto, se suicida.

  

TEMAS PARA DEBATE:

 

- ¿ Está bien juzgar a las personas que no conocemos solo por su aspecto?

 

- ¿ Creéis que un ser que puede llegar a asesinar, en el fondo tiene buenos sentimientos y gran sensibilidad?

Laura BArroso

Werther, de Goethe

Werther, de Goethe

Werther es un joven culto interesado por la pintura y la poesía que se traslada a un pueblo llamado Wahlheim para relacionarse con las gentes del campo.

A través de cartas, Werther le cuenta todo lo que le ocurre en este lugar  a su amigo Wilhelm.

 Allí conoce a Lotte a quién visita cada vez con más frecuencia y de la que  se va enamorando poco a poco, pero esta está prometida con Albert, quién en ese momento está de viaje con el motivo de recibir una herencia.

Cuando Albert vuelve, Werther entiende que no puede seguir allí y se traslada a Weimar como le aconseja su amigo Wilhem.

Allí ocupa el cargo de administrador y se entera de la noticia de la boda de Albert y Lotte.

Poco después visita su pueblo natal y el príncipe le ofrece ir a la corte, pero en este sitio siente que no encaja y regresa a Wilhem, dónde se reencuentra con Albert y Lotte a la que no ha olvidado en este tiempo y al ver que no puede estar con ella, y se suicida con las pistolas de Albert y el traje que llevaba puesto el día que conoció a Lotte. 

  TEMAS PARA DEBATE:n      Werther decide ir a la ciudad para alejarse de Lotte ¿Crees que es una buena forma de solucionar  un problema o es mejor enfrentarse a ello por mucho que cueste?

n       ¿Crees que es posible amar a alguien hasta llegar a suicidarse?

Celia Salamanca

Resumen de Canción de Navidad, Charles Dickens

Resumen de Canción de Navidad, Charles Dickens

Scrooge era un anciano adinerado que solo le preocupaba la posesión de dinero. No tenía apenas amistad con nadie debido a su forma de ser, no le gusta relacionarse con nadie y pocas veces se mostraba agradable con la gente. Su empleado, Bob Cratchit, estaba muy disgustado por cómo le trataba Scrooge. Bob tenía un hijo que estaba enfermo y necesitaba que Scrooge le aumentara el sueldo para poder pagarle unas medicinas a su hijo, pero Scrooge no accedía a su petición.

Marley era el socio de Scrooge hacia 7 años, que era el tiempo que Marley llevaba muerto. Ambos eran ambiciosos. Marley ahora divagaba por el mundo de los muertos por su mal comportamiento en vida, y quería avisar a Scrooge de que debía cambiar su actitud o él también viviría en el mundo de los muertos y no podría morir en paz. Marley le dijo que durante 3 días se le aparecerían tres espíritus. Después de esto Marley desapareció.

Todo esto sucedía en Navidad, Nochebuena. A lo largo de 3 días se le aparecerían los 3 espíritus que Marley le mencionó, el objetivo de ello era que recapacitara como persona y se volviese una persona agradable con todo el mundo. El primer espíritu le mostraría las navidades que ya había vivido, el segundo espíritu las navidades presentes y finalmente el último espíritu le haría ver sus navidades futuras. En estas últimas navidades que el espíritu le iba a mostrar, Scrooge habría muerto y una mayor parte de la gente de su alrededor se alegrarían de ello por su formar de tratar a todo el mundo.  Scrooge se dio cuenta de que tendría que cambiar y comenzó a comportarse de buenas maneras con todo el mundo. Ahora le aumentaría el sueldo a su empleado, daría limosna a quien se la pidiera, ayudaría al más necesitado…Para el esos tres espíritus supusieron el comienzo de una mejor vida para él.

Alicia Alonso

MINERVA GODAY, CONDESA DE MONTENEGRO

MINERVA GODAY, CONDESA DE MONTENEGRO

Un  familia se muda a una casa internada en el bosque de la isla de Tambo, la antigua isla de la cuarentena. La familia estaba constituida por el padre, Antón, la madre Uxía y dos hijos, Anxo de 18 años y Mariña de 15. Esta familia se había comprado la isla sin conocimiento de su historia, de haberla sabido no la habrían comprado. Después de un mes en la mansión  Mariña comenzó a ver cosas raras en su habitación, cosas que cambiaban de lugar y otras que desaparecían. Creyendo que era cosa de su familia se lo echó en cara pero su familia no había sido, siempre habían tenido un gran respeto por la intimidad. Al cabo de   unos días ya habían cesado los incidentes y Mariña no le dio más importancia. Una noche Mariña se levantó  de la cama y en el espejo del pasillo vio un reflejo que no era el suyo y volvió a mirar y allí estaba, una mujer de aspecto desaliñado, llorosa, de pelo negro, tez clara y la ropa raída por las circunstancias. Mariña se quedó inmóvil ante el espejo. ¿Quién era esa mujer? Dada la naturaleza curiosa y poco miedosa de Mariña se le ocurrió hablarle al espejo y preguntarle como se llamaba y con gran asombro el reflejo respondió:-         Me llamo Minerva Goday, Condesa de Montenegro.Mariña se sorprendió mucho, y le preguntó si podría salir del espejo, momento en el que Minerva desapareció. Desilusionada se volvió a su habitación  en donde se encontró a Minerva. La curiosidad  de Mariña iba en aumento cuanto mas se aproximaba a Minerva pero de repente se percató. ¿Qué es lo que tenía delante?  ¿Un fantasma? No podía ser, no existían. Tras un instante de lucha interna  la opción de que fuese un fantasma era la más plausible. Mariña  decidida se acercó al fantasma y le preguntó:-¿Qué haces en mi  casa?- La verdad no lo sé. Estoy un poco confusa.-¿Qué es lo que recuerdas?- Recuerdo que estábamos en una isla perdidos, mis padres, mi tío, yo y alguna gente más. Mi padre lideraba el grupo y logramos  fundar un pequeño pueblo con lo que pudimos. Conservábamos muchas de las pertenencias  pero las casas eran totalmente desastrosas  pero es lo que teníamos. Mi padre cada vez estaba más débil pero seguía al frente del grupo. Una mañana lo encontraron muerto. Para mi fue un gran golpe, pero mi madre se volvió a casar, con mi tío y el tomó el poder. Debería haberlo tomado yo pero no estaba casada y no me dejaban dirigir. Con todos estos acontecimientos casi enloquezco fue un gran golpe la pérdida de mi padre y la indiferencia de mi madre con su boda repentina. Aunque lo que me marcó para toda la eternidad fue un encuentro que tuve en el bosque que rodeaba el pueblo. Me encontraba reflexionando cuando me encontré con el alma de mi padre. Para mi era la muestra de mi locura pero luego lo entendí quería comunicarse conmigo, algo lo retenía, lo habían asesinado. Yo no podía creérmelo ¡¡¡MI PROPIO TIO!!! Era inconcebible  no me lo podía creer. Mi padre me pedía que lo vengase pero ¿Qué podía hacer yo? En mi interior un cúmulo de sensaciones; odio hacia mi tío, frustración  ante la situación, lástima hacia mi madre y lo mas fuerte que sentía en ese momento fue una sensación de soledad y fragilidad a la par que fortaleza y desconfianza hacia todo el mundo ya que si mi tío pudo matar a su propio hermano ¿De que puede ser capaz la gente? ¿Quién estaría al corriente de todo? Y lo peor de todo ¿Quienes eran los seguidores radicales de un asesino? Ante esta situación parecí sumirme en un estado demencial.Regresé al pueblo y no volví a ser la misma.  Emprendí una afrenta  sin armas y encubierta hacia mi tío. Traté de mostrarle que sabía  lo que él había hecho y trato de deshacerse de mi  declarándome loca. No pudiendo deshacerse de mi  buscó la manera de matarme  como lo hizo con  mi padre disimulando el asesinato pero no lo consiguió. A  mi me habían  instruido en el arte de la lucha y mi tío sin yo saber que fue cosa suyo concertó una afrenta entre  la hija de un general suyo como espectáculo. Trató de envenenarme con el agua pero accidentalmente mi madre consumió el veneno. También  envenenó la espada de mi contrincante que me hirió, no de gravedad, y que en frenesí del combate intercambiamos inconscientemente. Finalmente atravesé el hombro de mi contrincante con la espada envenenada, en ese momento mi madre cae muerta y mi odio hacia mi tío aumenta por lo que intento hacerle tragar el agua envenenada con la que mató a mi madre. Tomo de nuevo la espada y acabo con la vida de mi tío. Unos segundos más tarde caigo en el suelo sumiéndome en la más profunda oscuridad. Mariña abre los ojos en medio  de la oscuridad de su habitación  ocupada únicamente por  ella. En ese momento entra Anxo que la había oído gritar. Todo había sido un sueño.

Al día siguiente fueron al pueblo y en todos los periódicos apareció la noticia de una familia encontrada muerta en un pueblo huraño de una isla  hasta ahora  considerada deshabitada.

 Laura Alfoso Meis

COLMILLO BLANCO , (JACK LONDON)

COLMILLO BLANCO , (JACK LONDON)

El protagonista es un perro lobo, Colmillo Blanco.Vive en una cueva hasta que un indio llamado Castor Gris reconoce a su madre y la llama a su lado. El lobezno la sigue y es bautizado por el indio con el nombre de "Colmillo Blanco", por la blancura de sus dientes. Madre e hijo se quedan a vivir en el poblado nómada, aunque más tarde la vida los separará. El indio y su familia se quedarán con Colmillo Blanco como su perro.

En un tiempo hubo escasez de comida y Colmillo Blanco escapa por temor a ser devorado por los propios indios, pero tiempo después, pasada la escasez, regresa.

Después de un tiempo, Castor Gris va al Yukón a comerciar con los aventureros que hasta allí llegan, engañado, vende a su perro a un hombre , apodado "Hermoso Smith", quien lo hará vivir encerrado en una jaula, de la que sólo lo deja salir para combatir contra otros perros. Colmillo Blanco gana todas las peleas, sin embargo, en una de ellas lo roza la muerte peleando con un bulldog y es rescatado por un buen hombre llamado Weedon Scout. Éste lo lleva consigo a California, donde conocerá a la familia de Scott y le salva de un asesinato, quedando mal herido tras pelear con el asesino. Cuando se recupera, se encuentra con sus cachorros recién nacidos, dados a luz por Collie, una pastor inglés de la familia.

 

PARA EL DEBATE:

 

u    ¿Se puede domesticar un animal salvaje?

 

u    ¿Qué opinas sobre el maltrato a los animales?¿Es algo habitual?

 

u    ¿Debe haber una legislación mas dura contra los maltratadores de animales?

 

VÍCTOR ENCINAS 

 

LA MIRADA OSCURA

LA MIRADA OSCURA

Regina, Alejandra y Elias son una familia que llega al pueblo
Sierra Negre. En este pueblo ocurrio hace 10 años dos asesinados de dos niñas y
hacen responsable de lo ocurrido a Eugenio Aceves. Esta familia llega al pueblo y
Elias, que es el padre, se pone a trabajar en la granja de Eugenio Aceves. Regina,
que es la niña, todos los días va a la escuela donde Emilia imparte clases a todos
ellos, esta profesora también se lleva con Eugenio. Alejandra, la madre, no le
cuenta a su hija que su padre está trabajando para ese hombre que supuestamente mató
a dos niñas. En el colegio a Regina siempre le están diciendo cosas malas de Eugenio
y de su padre, puesto que ahora el pueblo sabe que Elias trabaja para él. Por las
noches Regina veía como un hombre la espiaba por su ventana, ella tenía miedo y se
lo contó a sus padres. Resulta que ese hombre, de la mirada oscura, era Eugenio que
iba al esta casa para pedirles ayuda para poder escapar. La familia intenta ayudarle
a escapar porque Eugenio no aguanta la presión del pueblo para hacerle sentir
culpable de esas dos muertes, nadie sabe si Eugenio lo hizo pero le culpan a él.
Antes esta presión la familia de Elias, dedicen ayudarle a escapar contando también
con la ayuda de Emilia, la maestra. Hacen creer al pueblo que Eugenio Aceves una
noche mientras ellos le buscaban se precipitó por un acantilado acabando así con su
vida. El pueblo ahora se siente libre y Eugenio Aceves consigue escapar. A los pocos
meses la familia de Eugenio se va también de allí y cuando finalizan las clases
Emilia, la maestra también se va.

Preguntas para debate:
¿Podrías confiar en una persona que a simple vista no te transmite confianza?
¿Creés que se puede juzgar a una persona sin tener pruebas y acusarla de algo que no
se sabe si ha cometido?
¿Huirías de un lugar por la presión de muchas personas?

Alicia Alonso

El camino, Miguel Delibes

El camino, Miguel Delibes

Daniel, el mochuelo, hijo del quesero, tiene once años y  debe ir a estudiar el bachillerato a la ciudad tal y como quiere su padre, de esta forma conseguirá ser alguien en la vida.

Pero Daniel no quiere marcharse aunque debe hacerlo por todo lo que su padre ha luchado para que este pueda ir a estudiar a la ciudad.

La víspera de la partida hacia la ciudad, el Mochuelo,  recuerda las historias de la gente del valle, las aventuras con sus dos amigos Germán, El Tiñoso y Roque, el Moñigo como cuando robaron manzanas, con ello fue madurando y aprendiendo cosas de la vida como que era un vientre seco , su primer amor…

Al recordar todo aquello se hizo de día y Daniel tenía que ir hacia la ciudad. Se dio cuenta de que el valle era muy importante para él pero tenía que partir a la ciudad para estudiar y no defraudar a sus padres.

 

Temas de debate:

¿Por qué en la posguerra era tan importante ir a estudiar a la ciudad para poder progresar?

¿Por qué no nos damos cuenta de aquello que tenemos hasta que lo perdemos?

Celia Salamanca 

LA ISLA DEL TESORO-Robert Luis Stevenson

LA ISLA DEL TESORO-Robert Luis Stevenson

Es una gran historia de piratas ambientada en el siglo XVIII, todo comienza cuando Jim, un joven que trabaja en la posada de su familia, se ve implicado en la búsqueda de un tesoro cuando un hombre muere en su posada y deja un cofre con un mapa. Tras huir de la posada atacada por unos corsarios, va a buscar ayuda a un médico amigo de su familia, y deciden buscar a un capitán inglés para emprender el viaje con la ayuda de un cocinero llamado John Silver.

Todo parece ir bien pero en el barco comienzan a hablar de sublevación contra los nobles que dirigen el barco, y cuando llegan a la isla se amotinan y comienza una pequeña guerra, pero Jim consigue huir y se encuentra con un hombre llamado Ben Gunn, que vive en la isla cazando, y era un tripulante del hombre que escondió el tesoro en la isla. A partir de aquí la historia comienza a dar giros inesperados cuando los piratas se hacen con el mapa y se revelan contra su propio jefe Silver.

Es una historia muy interesante en la que no para la acción y los giros, y parece muy realista con lo que te lleva a imaginar que en esa época podría haber sucedido en alguna ocasión, en definitiva me ha resultado muy entretenido.

Temas para el debate

-¿Crees que la gente es capaz de hacer lo que sea por dinero?
-¿Creerías en la palabra de alguien que te ha traicionado ya una vez?

Javier Corrionero

Cyrano de Bergerac

Cyrano de Bergerac

1) Resume la historia

2) Explica la importancia del teatro en la sociedad francesa de los s. XVI y XVII. Puedes ejemplificar con escenas de la película

3) Señala los rasgos que se destacan de Molière en la película

4) Caracteriza al personaje de Cyrano

5) Valor del verso en la obra: el poder de la palabra

6) Realiza un esquema de los personajes mostrando sus relaciones y conexiones y los valores que representan

7) Explica cómo se concibe el amor en la obra

8) Valoración personal de la película