Blogia
Literatura Universal

El camino, Miguel Delibes

El camino, Miguel Delibes

Daniel, el mochuelo, hijo del quesero, tiene once años y  debe ir a estudiar el bachillerato a la ciudad tal y como quiere su padre, de esta forma conseguirá ser alguien en la vida.

Pero Daniel no quiere marcharse aunque debe hacerlo por todo lo que su padre ha luchado para que este pueda ir a estudiar a la ciudad.

La víspera de la partida hacia la ciudad, el Mochuelo,  recuerda las historias de la gente del valle, las aventuras con sus dos amigos Germán, El Tiñoso y Roque, el Moñigo como cuando robaron manzanas, con ello fue madurando y aprendiendo cosas de la vida como que era un vientre seco , su primer amor…

Al recordar todo aquello se hizo de día y Daniel tenía que ir hacia la ciudad. Se dio cuenta de que el valle era muy importante para él pero tenía que partir a la ciudad para estudiar y no defraudar a sus padres.

 

Temas de debate:

¿Por qué en la posguerra era tan importante ir a estudiar a la ciudad para poder progresar?

¿Por qué no nos damos cuenta de aquello que tenemos hasta que lo perdemos?

Celia Salamanca 

4 comentarios

Celia -

FALTAS DE ORTOGRAFÍA:
con ello fue madurando y aprendiendo cosas de la vida como que era un vientre seco , su primer amor…
CORREGIDO:
con ello fue madurando y aprendiendo cosas de la vida como qué era un vientre seco , su primer amor…

Víctor -

No solo después de la guerra es importante estudiar en la ciudad.Actualmente también.La población rural no tiene las mismas posibilidades, de conocer la cultura, ver obras de teatro, etc.Esto está cambiando últimamente con las nuevas tecnologías, como internet.Internet es una herramienta muy útil en la difusión de la educación y de la cultura.

Alicia -

Supongo que no te das cuenta de lo que tienes hasta que lo pierdes por las sencilla razón de que cuando lo tienes no valoras en su totalidad lo que uno posee, sin embargo, cuando algo lo pierdes sabes que "nunca" vas a poder tenerlo y empiezas a echar de menos eso que antes para ti no era de gran importancia. Es una reacción típica valorar las cosas cuando las pierdes o cuando sabes que ya nada queda de lo anterior. Por eso hay que disfrutar y valorar todo lo que poseemos, no solos los bienes materiales, si no, todo en general, la amistad, los amigos, las parejas, la familia, todo por igual, porque en el momento que menos nos esperemos podemos perder lo que mas queremos sin haberlo valorado como se merecia.

javier -

respecto a la segunda pregunta, es cierto que muchas veces no valoramos lo que tenemos hasta que nos damos cuenta de que nos falta, creo que esto sucede porque pensamos que siempre lo vamos a tener y no nos preocupamos tanto por ello, pienso que hay que ser un poco humilde y valorar lo que tenemos y saber aprovecharlo cuando lo tenemos.