Blogia
Literatura Universal

LA TABLA DE FLANDES, (Arturo Pérez-Reverte)

LA TABLA DE FLANDES, (Arturo Pérez-Reverte) Julia, una de las mejores restauradoras de Madrid, se encuentra con un lienzo del pintor flamenco Pieter van Huys fechado en 1471, La tabla de Flandes. En él, descubre una inscripción secreta en forma de una partida de ajedrez que oculta un asesinato ocurrido entonces. Esto desencadena la acción de un asesino que empieza a matar según las pautas del cuadro. De este modo, aparecen muertos Álvaro y Menchu, el ex y la amiga de Julia. En estas circunstancias, la restauradora pide ayuda a su amigo y casi padre Cesar y a un experto jugador en ajedrez, Muñoz. Entre los tres van desatando cabos y desenterrando enigmas que llevan a parar al asesino. Finalmente Cesar resulta ser el asesino, excusando sus actos como único modo de eliminar a gente cercana de Julia perteneciente al pasado y que pudiera dañarla o alejarla de él. Gracias a esto, el cuadro se revaloriza y Cesar lo guarda y vende en secreto repartiendo el dinero conseguido entre Muñoz y mayoritariamente Julia, después de aclararles que los médicos le han dado unos meses de vida. Para el debate:        En la actualidad hay muchos videojuegos que son violentos. ¿Crees qué estos juegos incitan a la violencia?         ¿La violencia se ha convertido en algo cotidiano?         ¿Pagarías mucho dinero por una obra de arte?

4 comentarios

Laura Barroso -

Sobre el tema de si los videojuegos violentos incitan a la violencia, yo creo que si, ya que a día de hoy los jóvenes prefieren ocupar su tiempo de ocio en ese tipo de juegos en vez de salir a la calle a jugar, como en tiempos pasados. Entonces debido a eso,imitan a los videojuegos que ven, como ejemplo tenemos al asesino de la catana que mató a su familia debido a su habitual juego con videojuegos violentos.

Víctor -

A la pregunta de que si los juegos incitan a la violencia, mi opinión es que algunos si.Muchos juegos utilizan la violencia porque es la forma más barata de vender.En la actualidad los jovenes quieren violencia y los juegos son un medio en el que se ofrece eso.Los padres deverían controlar más la edad recomendada para la utilización de esos juegos, ya que puede ocasionar a veces trastornos en esa edad.

javi -

no se porque pero se m ha borrado el comentario, a la pregunta si la violencia es algo cotidiano yo creo rotundamente que si, en cualquier parte se muestra la violencia sin escrúpulos, cada vez desde mas pequeñoas, las personas tienen la violencia en la televisión en los videojuegos y la gente recurre a ella con mas facilidad, creo que esto es en parte porque la sociedad está perdiendo la sensibilidad y el respeto por los demás

Alicia -

Sobre la pregunta de: ¿La violencia se ha convertido en algo cotidiano?, tengo que decir que, desde mi punto de vista, si. Creo que la violencia que hoy día experimentamos es la consecuencia de todas las películas de violencia, así como, videojuegos, etc. Hoy por hoy podemos observar peleas en cualquier situación de nuestra vida, de fiesta, en manifestaciones, por la calle(aunque menos cotidiano), violencia de género, en resumidas cuentas, si puede hablarse de violencia cotidiana.