Blogia
Literatura Universal

Críticas de la película

Críticas de la película

¿Te ha gustado la película? ¿Por qué?

En el dossier de trabajo de clase tenemos dos críticas que pueden servirte de modelo formal para la exposición de tus comentarios y de tu opinión.

7 comentarios

Alicia -

La película me ha resultado muy interesante y me ha gustado mucho, por su tema central, que es, el amor. En mi opinión la película refleja el amor, casi imposible, entre Will y Viola. Me ha llamado la atención como en esa época las obras de teatro están destinadas a burlas, y con el objetivo de hacer reír al público, con escenas sangrientas, como por ejemplo una frase de la película que muestra esto es: “Me gusta cuando cortan cabezas”, una frase dicha por un niño de 10 años. Destaca en este caso, la obra compuesta por Will, una obra con el objetivo de, en vez de hacer reír, entretener al público y reflejar la realidad que existe entre él y Viola, como se han enamorado y refleja como no pueden estar juntos.
En aquella época las obras de teatro estaban destinadas a que gustaran al público y que todo es un producto de comercio, y este aspecto en la película queda muy bien reflejado.
En la película se muestra el tratamiento del amor, así como, escenas de amor entre Will y Viola y en la obra de teatro, que se representa, entre Romeo y Julieta. Me sorprendió, cuando vi la película, como la obra de Romeo y Julieta hace referencia a la propia historia de Will y Viola. Una historia de amor, en ambos casos, que es imposible.
Una escena muy particular de la película, que personalmente me ha llamado la atención, es la escena en la que lo personajes de la obra están en una taberna, en este caso, todos los personajes de la obra creen ser los protagonistas de la misma. Todos dicen que su personaje es el protagonista y que el título de la obra hace referencia al personaje.
También se refleja, un aspecto extraño actualmente, como las mujeres no podían ser partícipes en las obras de teatro, es el caso, de Viola, fiel seguidora del teatro que no puede actuar por ser mujer y decide convertirse en un hombre para poder participar. Poco después se descubrirá y el teatro cera cerrado. No es posible la participación de una mujer en las obras de teatro.

Alba -

Will está atravesando una época en la que no consigue inspirarse para escribir sus obras. Además se ve obligado a hacerlo, puesto que tenía un encargo del dueño de uno de los teatros más importantes de Londres.

El escritor que perdió su musa, la encuentra en Lady Viola, una joven aristócrata que quiere ser actriz. En esta época las mujeres no podían actuar ya que se veía como un acto de falsedad en la mujer. Sus padres están negociando su boda con Lord Wessex, que tenía un titulo nobiliario pero no tenia fortuna.

William empieza a escribir su obra, que en principio se llamaba Romeo y Ethel, la hija del pirata, inspirado en Viola y en el enamoramiento ella y el escritor.

La película Shakespeare in love es una composición muy equilibrada entre la vida de William Shakespeare y Romeo y Julieta. En ella se refleja muy bien la sociedad de la época, en la que el poder de la reina era fundamental tanto en el plano personal como en el plano profesional, el miedo a las epidemias, por lo que cierran el teatro.

Es una película que te engancha desde el primer momento y aunque sabes en que está basada e intuyes un final te produce una intriga hasta el momento del desenlace.




Celia -

La película Shakespare in love esta ambientada en el XVI, centrándose en la vida de Shakespeare en el momento en que escribe su obra Romeo y Julieta.
Es una película muy lograda en cuanto a la decoración y caracterización de los personajes de la época y acontecimientos ocurridos, como por ejemplo, los predicadores que piden el cierre de los teatros, las epidemias peste que hace que se cierren los teatros, la imagen de la reina con su poder…
Otro de los aspectos que se pueden observar en la película, es el gusto que se tiene por las escenas violentas, y la representación de obras teatrales que podían ser tragedias o comedias.
En la película Shakespeare es un dramaturgo no muy influyente antes de crear su obra más importante, la que escribe basándose en su vida, una historia real y la principal idea para escribirla se la da su gran rival Marlowe. Con ello la imagen de Shakespeare pierde importancia, y hace una diferenciación de lo que hoy en día pensamos de Shakespeare, ya que en la película podemos interpretar que lo que nos quieren mostrar, es que Shakespeare no era tan gran dramaturgo como pensamos en la actualidad, ya que su obra más influyente y con la que saltó a la fama, fue creada con algo de ayuda de su competidor, y no fue una invención suya, sino que se basó en una historia real. En la película como en la realidad muere Marlowe lo que quizás hace que Shakespeare consiga triunfar al desaparecer su rival.
La película aunque está ambientada en el siglo XVI creado con un tema que sigue de actualidad hace que sea interesante para el público de nuestra época.

Laura Barroso -

Ésta película me ha gustado por su argumento. Es una película que mezcla elementos trágicos pero a la vez cómicos, y eso hace que los espectadores se enganchen a la historia e incluso lleguen a meterse en el papel de los personajes, ya que es una historia entretenida.

Me gusta sobre todo el tema que trata, el amor imposible entre Viola y Will, que muestra lo que una persona puede llegar a hacer por un amor aunque sepa que nunca lo conseguirá.

En mi opinión esta película muestra muy bien la época en la que transcurre la historia: las vestimentas de los actores, pensamientos de la gente de esa época, modos de vivir y de ocio, etc.

Pero también creo que algunas escenas no están muy relacionadas con la vida real de Shakespeare, porque no creo que esta persona creara obras solo por ganar algo de dinero, si no que era una persona apasionada de la creación de obras.
Tampoco creo que Shakespeare necesitara la ayuda de otras personas para crear la obra de “Romeo y Julieta”porque pienso que él mismo creaba sus obras sin ayuda de nadie, ya que tenia cualidades de sobra para crear obras que más tarde serían exitosas.

javi -

CRÍTICA DE SHAKESPEARE IN LOVE



La película de Shakespeare in love, no es como otras películas típicas que trata el amor entre dos personas, a pesar de ser un tema muy popular, el autor John Madden ha sabido llevarlo de manera divertida y a su vez dramática, enganchando al espectador, también hay que destacar que la ambientación de la película es muy buena y hay muchos detalles que te hacen pensar como si estuvieses sumergido en la época Isabelina del siglo XVI, la trama transcurre con acción manteniendo al espectador en vilo, introduciendo elementos cómicos que dan un toque humorístico a la película.
Una cosa original que he podido apreciar en la película es la mezcla de escenas que representan los protagonistas en la obra de teatro, con escenas de la realidad de los personajes, todo ello sin confundir al espectador y comprendiéndolo enseguida, haciendo una simbiosis entre Shakespeare y Viola, y Romeo y Julieta.
Por otra parte, el reparto de la película me parece muy bueno, y sobretodo no solo el de los protagonistas, sino el de los personajes secundarios que tienen una participación importante tengan un papel pequeño o grande, siendo además casi siempre los autores de las escenas cómicas de la película, y sobre todo notándose la buena interpretación de los actores en las escenas que aparecen representando la obra de Romeo y Julieta. Con los actores también cabe destacar la increíble ambientación que hay en todas y cada una de las escenas, con trajes, escenarios, etc.
La película transcurre casi siempre con interés, aunque pienso que hay escenas un poco lentas en las que los personajes principales demuestran su amor el uno al otro, que rompen un poco con la velocidad de la película y puede resultar un poco pesado.
En conclusión la película a pesar de tratar de un enamoramiento intenso, que me suele resultar "algo empalagoso" en la mayoría de las peliculas que tratan este tema, me ha gustado y no me a parecido aburrida en casi ningún momento, no es de las mejores películas que e visto pero, pero le doy un aprobado.

Víctor -

CRÍTICA DE LA PELÍCULA: SHAKESPEARE IN LOVE.

Es una película muy original. La mezcla de la vida de Shakespeare con una de sus obras más importantes Romeo y Julieta es la causante de ella.
La película refleja muy bien la sociedad del siglo XVI en Londres, las enfermedades de la época, como la peste y sus consecuencias. Una consecuencia de la peste la reflejada muy bien la película cuando los teatros tienen que cerrar.
Otro aspecto positivo es la caracterización del teatro de la época, como los hombres tenían que disfrazarse de mujeres porque ellas no podían participar en el espectáculo, la exigencia del público para que se realizaran obras cómicas o sangrientas, la competencia entre actores y de teatros, etc.
El reparto de de los personajes en la película me parece muy bueno. Aunque los personajes principales Gwyneth Paltrow como Viola, Joseph Fiennes como William Shakespeares juegan un papel importante durante el desarrollo de toda la película actores como Ben Affleck (Ned Alleyn), Judi Dench (Reina Elizabeth I), Rupert Evertt (Chistopher Marlowe) se desenvuelven muy bien en la película a pesar de ser personajes secundarios.
En resumen es una película muy entretenida por su argumento en el que John Madden mezcla en armonía la comedia y el drama de un amor imposible.

Laura Alfonso -

A mi juicio la película no podría ser mejor ya que contiene fragmentos trágicos y cómicos que en aquella época podrían ser reales.

Shakespeare in love es una película plagada de romanticismo en la que se relata la supuesta situación en la que se encontraba Shakespeare en el momento de escribir Romeo y Julieta.

Shakespeare se hallaba en un estado de embriaguez amorosa la cual plasma en su obra, que en la película se representa mediante esas escenas de cama entre Viola y Will y el ensayo de la representación de la obra.

También llama la atención en esta película el enfoque de la vida en los tiempos de Isabel I, el teatro (en si mismo como lo que podría haber sucedido entre bambalinas), la vida que llevaban algunas personas como los autores, actores, e incluso la infructuosa carrera de los dueños de los teatros así como la conveniencia del señor Tilney (maestro de festejos) de abrir o cerrar los teatros. Otro aspecto que llama mucho la atención es la postura del predicador que deja el teatro como algo diabólico y finalmente se emociona y aplaude el trabajo de los actores y el autor.

Para concluir solo me resta decir que Shakespeare in love es una película extraordinaria para mi gusto teniendo en cuenta mis ínfimos conocimientos técnicos acerca del cine.